Es una zona mental en la que nos sentimos cómodos y en la que no tenemos la sensación de estar en una situación incómoda o de riesgo.
Zona de confort y aprendizaje
Cuando salimos de nuestra zona de confort nos encontramos en lo que se conoce como la zona de aprendizaje. Estar en esta zona nos ayuda a mejorar y a aprender cosas nuevas. Aquí se encuentran aquellas personas que modifican costumbres, que viajan, que aprenden nuevos idiomas, que buscan la mejora constante y, en definitiva, que intentan ser su mejor versión.
Estar en la zona de aprendizaje puede ser incómodo, pero puede aportarte increíbles beneficios a largo plazo.
3 Consejos generales para ampliar tu zona de confort
Sal de tu zona de confort en tu día a día creandonuevos hábitos: Comienza esa tarea que hace tanto tiempo que pospones e intenta mejorar en ella un 1% cada día.
Mi preferida: Viaja, cambia de vida y enfréntate a lo desconocido. Viajar te ayuda a aprender sobre otras culturas, aumentar tus habilidades sociales, conocerte mejor a ti mismo, etc.
Ve a eventos, talleres, conoce a gente interesante y que sigue un camino que se alinea con el tuyo.
✌️ Tip extra: No te pongas objetivos surrealistas y que no puedas cumplir, porque acabarás estresado y no conseguirás nada con ello, excepto perder tu salud mental.
¿Por qué viajar te ayuda a ampliar tu zona de confort?
Cuando viajas te enfrentas desde el primer minuto, es decir, desde que preparas tu viaje, a una situación de incertidumbre. Pero tranquilo, todo esto no es tan malo como suena. Viajar es divertido y además, desde el momento que emprendes tu aventura, comienzas a ampliar tu zona de confort y a aprender cosas nuevas.
A continuación, voy a darte algunos de los motivos por los que viajar te ayuda a crecer como persona. ¡Toma nota!
Pone a prueba tu resiliencia
Cuando viajas, pones a prueba tu resiliencia, es decir, tu capacidad para adaptarte a cambios y superar situaciones difíciles. Durante un viaje pueden ocurrir todo tipo de imprevistos que tendrás que superar, por lo que viajando mejorarás tu capacidad de enfrentar problemas.
Te ayuda a conocerte mejor a ti mismo y mejora tu autoestima
Resolver los problemas e imprevistos que encuentras mientras viajas, no solo te ayudan a adaptarte mejor a nuevas situaciones, también mejora tu autoestima y confianza. Además, reflexionar sobre lo ocurrido en el viaje, también nos ayuda a conocernos mejor a nosotros mismos.
Conoces otras culturas y cambias tu forma de ver las cosas
Viajar fomenta la empatía, el respeto y la tolerancia. Conoces nuevas culturas, amplias tu visión del mundo, y comprendes que hay mucho más que lo que vives cada día en tu país natal. En definitiva, te ayuda a abrir tu mente.
Aprendes a valorar las cosas que realmente importan
Cuando vas a otros países no puedes llevar tu casa en la maleta. Con el tiempo te acabas dando cuenta de que hay muchas cosas que no necesitas en tu día a día, es decir, aprendes a «vivir con lo justo» y a valorar las cosas que realmente importan.
Tiene beneficios para tu salud cerebral
El tipo de vida que llevamos a veces se traduce en estrés o ansiedad. Cuando salimos de viaje dejamos todo eso atrás, nos relajamos y adquirimos la paz que necesitamos para afrontar nuestros problemas.
Mejoras tus habilidades sociales
En muchas ocasiones tienes que practicar otros idiomas o incluso, cuando no tienes ni idea del lenguaje nativo, tienes que utilizar tu lenguaje corporal para hacerte entender. Esto te ayuda a mejorar muchísimo tus habilidades comunicativas y a conocer nuevos idiomas.
Los viajes que marcaron un antes y un después en mi vida.
Hay varios momentos en mi vida en los que he necesitado hacer cambios, pero si tuviera que destacar alguno de ellos ese sería sin duda mi viaje a Brasil.
En 2015 decidí que necesitaba dar un giro a mi vida, así que solicité una beca para estudiar en Brasil. La verdad es que me daba un poco de miedo, más a aún si tenemos en cuenta que jamás había salido de mi país, España. A día de hoy puedo decir que fue una de las mejores decisiones de mi vida.
Gracias a este viaje cambié bastante mi forma de ver las cosas, aprendí a adaptarme mejor a nuevas situaciones y conseguí conocerme mejor a mi mismo. Además, realicé cosas que nunca antes había hecho, como hablar otro idioma, el portugués, viajar solo, etc.
Resumen de mi experiencia viajando por Brasil
Actualmente también estoy en una de esas etapas. Hace poco termine mis estudios universitarios y me encontraba en la típica situación de “Qué hago con mi vida”. Mi primera respuesta fue ir a lo seguro, a lo cómodo.
Tras varias semanas planteándome si era una buena decisión, decidí salir de mi zona de confort y puse rumbo a Holanda, donde estuve realizando un curso de 10 días sobre emprendimiento con la organización Heimat. Obviamente fue un reto para mí porque tengo cierta dificultad para comunicarme en inglés. Y no solo mejoré hablándolo y entendiéndolo, sino que también me ayudó a dar el paso que necesitaba para tomar un nuevo rumbo. Y gracias a eso estáis leyendo este artículo en estos momentos 😊
Itsi, la organizadora del evento, preparó un curso muy intenso, lleno de emociones y de aprendizaje. Hicimos varios talleres, aprendimos sobre liderazgo, a mejorar nuestras habilidades comunicativas, a tomar iniciativa y muchas cosas más. Y lo más importante, conocí a personas increíbles.
Participantes del evento Make It Happen – Erasmus +
Recuerda que estos consejos no sirven de nada si no te mueves y pones esto en práctica. Así que, ¡Muévete, sal de tu zona de confort y viaja!
👇 Cuéntame tus experiencias viajando. Te leo en comentarios 😉
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y ofrecerte mejores contenidos.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!