Es un tipo de turismo responsable que vela por el desarrollo sostenible, la conservación de la naturaleza y de la cultura local. Por lo tanto, su principal diferencia con el turismo tradicional es la atención que presta al impacto de sus acciones sobre el medioambiente. Además, sus actividades promueven la concienciación ambiental a través de la interpretación y el conocimiento de la naturaleza.
¿Cuándo nace el turismo ecológico?
Ecoturismo es un término que comienza a utilizarse en Europa en los años 80, década en la que nace también el concepto de desarrollo sostenible, recogido en el Informe Brundtland (1987). El término se utilizó por primera vez en 1983. Héctor Ceballos, arquitecto, lo definió como una modalidad de turismo responsable.
Debido a su auge, las Naciones Unidas decidieron designar el año 2002 como el año Internacional del Ecoturismo, año en el que también se celebró en Quebéc (Canadá), una cumbre en la que se establecieron una serie de normas y puntos clave para el desarrollo de actividades respetuosas con el medioambiente.
Ventajas y desventajas del ecoturismo
Ventajas
Tiene un menor impacto sobre el medioambiente.
Promueve la creación de empleo en zonas rurales.
Ayuda a crear conciencia medioambiental.
Favorece la conservación de antiguas métodos de fabricación artesana.
Aporta beneficios económicos que ayudan a proteger los espacios naturales.
Motiva a la preservación y a la creación de nuevos espacios y parques naturales.
Desventajas
Favorece la contaminación ambiental.
Puede generar consecuencias negativas en los ecosistemas y la biodiversidad.
Deterioro ambiental debido a la construcción de grandes hoteles por el aumento de afluencia turística.
Incremento en la extracción de recursos para la venta a los turistas.
¿Qué actividades están comprendidas dentro del ecoturismo?
Talleres de Educación Ambiental.
Observación de flora y/o fauna.
Visita de yacimientos arqueológicos.
Safari fotográfico
Senderismo e itinerarios de interpretación de la naturaleza.
Rutas espeleológicas y de interpretación geológica.
Participación en voluntariados de rescate o de conservación de la naturaleza
Rutas de turismo estelar o astroturismo
Deportes de turismo activo en los que se hace divulgación ambiental
Hay que diferenciar entre las actividades de ecoturismo y los deportes de turismo activo aunque, desde mi punto de vista, los deportes de turismo activo pueden ser una buena forma de hacer ecoturismo, debido a que pueden utilizarse para informar y hacer divulgación sobre el entorno en el que se está practicando el deporte.
Consejos para ser un buen ecoturista
Visita destinos que están protegidos, Parques Naturales, Nacionales, etc., centros de visitantes y participa en las actividades que estén comprometidas con la conservación.
Antes de viajar, aprende lo máximo posible sobre tu destino. Es importante conocer las costumbres de los habitantes locales, los recursos naturales, las especies catalogadas en peligro o de especial interés con el fin de no destruir su hábitat, etc.
Compra productos locales. Si es posible consume productos de la zona que visitas. Las áreas rurales cada vez están más despobladas y una forma de contribuir a su preservación es comprando productos y contratando actividades que se realicen en la zona. Además, en muchas ocasiones puedes comprar productos artesanos que solo puedes obtener en estas áreas.
Trata de desplazarte de manera sostenible. Comparte coche o usa transporte público, además de ahorrar dinero irás acompañado durante el viaje.
Ecoturismo en Andalucía
Andalucía es un lugar idóneo para practicar ecoturismo. Cuenta con diferentes tipos de ecosistemas que albergan una gran variedad de especies de fauna y flora, siendo la comunidad autónoma con mayor número de endemismos de toda España. Además, Andalucía, tiene una amplia diversidad cultural, resultado del paso de diferentes culturas a lo de su historia.
Esto, la convierte en un lugar idóneo para practicar ecoturismo y conocer más sobre el entorno natural y las antiguas tradiciones que practicaban nuestros antepasados.
Puedes ver más fotografías de naturaleza y turismo de aventura en mi instagram @juanlylm
Vídeos que he realizado en mis salidas de turismo sostenible
Vídeo de ruta interpretativa de naturaleza (senderismo)
Ruta guiada con el club de Senderismo «La Amistad» de Fuensanta de Martos, mi localidad. Esta ruta incluye un paseo por un entorno que mezcla el característico olivar de la provincia de Jaén, donde también se pueden disfrutar de rutas de Oleoturismo, con bonitos bosques de monte mediterráneo.
Aquí puedes ver una ruta de senderismo que hice con dos compañeros de la universidad, que como yo, son graduados en Ciencias Ambientales. Pudimos disfrutar de una bonita ruta interpretativa de naturaleza paseando por Mogón (Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas).
Vídeo de la Berrea del ciervo en Sierra Morena (Jaén)
En este vídeo cuento mi experiencia haciendo una ruta de avistamiento y fotografía de fauna, dos de las actividades ecoturísticas que puedes practicar. Además, puedes disfrutar de unos dos minutos de vídeo que resumen esta aventura disfrutando de la berrea del ciervo, y que grabé tanto con mi cámara reflex como con el dron 😄
Ruta interpretativa de avistamiento de fauna:
En este vídeo te muestro una ruta de senderísmo y avistamiento de fauna que hice con mis compañeros de trabajo
Puedes ver más sobre ecoturismo y viajes de naturaleza visitando mi portfolio o mis perfiles de redes sociales:@juanlylm
¿Qué te ha parecido este artículo? Te leo en comentarios😊
6 comentarios
quedo muy bien explicado y sus consejos son muy buenos
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y ofrecerte mejores contenidos.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
quedo muy bien explicado y sus consejos son muy buenos
Muchas gracias, Sergio! Me alegra que te haya gustado y espero que te sea útil. Un saludo! 😀✌️
Hola me gustaría saber cuando fue publicado este artículo, muchas gracias de antemano.
Hola Laura!
Este artículo fue publicado el junio del año pasado, 2019.
Muchas gracias por tu interés 😊
Este artículo me ha ayudado bastante para mi análisis del eco-turismo. Muchas gracias.
Me alegra mucho que te haya sido útil, Estefanía. Espero que consigas hacer un buen trabajo! Un saludo 😊