Juanlylm

Cómo crear vídeos de ecoturismo, naturaleza o turismo activo.
Cómo crear vídeos de ecoturismo, naturaleza o turismo activo.

 

Una de las cosas que más me apasiona es crear vídeos de ecoturismo o turismo activo. En 2020 tuve la oportunidad de grabar mi primer trabajo profesional como videógrafo. Por suerte, como amante de la naturaleza, fue un proyecto audiovisual de ecoturismo. La verdad es que lo pasé genial, aunque, hoy no he venido a hablarte de cómo me fue, sino de cuáles son los pasos a seguir para hacer un vídeo de ecoturismo.  Imagino que si estás aquí es por eso, así que, ¡vamos al lío!

Proceso de trabajo para crear vídeos de ecoturismo o turismo activo.

El proceso de trabajo en un vídeo de naturaleza o turismo activo es muy similar al de producción de cualquier vídeo. A continuación, voy a enumerar los pasos que yo sigo para crear mis vídeos.

1. Planificación

Este paso es super importante. Normalmente, antes de salir a grabar, es recomendable preparar un pequeño guión e incluso, dibujos o bocetos que simulen algunos de los planos que queremos hacer durante la grabación. En este caso, como es un vídeo en exteriores, es importante tener en cuenta algunos temas importantes como los siguientes:

  • Localizaciones a grabar.
  • La luz: Cuando se realiza una producción audiovisual en exteriores, es muy importante tener en cuenta los rangos horarios en los que la luz es mejor. Si es posible intenta grabar a primera o última hora del día, ya que la luz será más cálida, difusa y suave que el resto del día, cuando el sol pega con toda su fuerza. En nuestro caso, tuvimos que grabar durante la ruta y tuvimos diferentes condiciones de luz.
  • Condiciones meteorológicas: Por suerte, el día que escogimos era soleado 🌞.
  • Solicitud de licencias: En algunos proyectos es necesario solicitar licencias de grabación o para volar drones.

Y ¡ojo! antes de pasar al siguiente punto me gustaría recordarte algo muy importante, ¡no te olvides de cargar las baterías y de preparar tu equipo! 😄

Si quieres que saber qué equipo uso, puedes hacerlo aquí 👉 EQUIPO

2. Grabación

Durante la grabación de tu vídeo de naturaleza es importante que hagas planos desde diferentes ángulos y distancias con el objetivo de intentar hacer sentir al espectador que forma parte de la historia.

Filmmaker, creador de vídeos y contenidos digitales
Grabando un proyecto audiovisual sobre divulgación ambiental

Quizás te interese echar un vistazo a este trabajo sobre los bosques de larisilva en mi portfolio

3. Edición: Cómo editar un vídeo de ecoturismo (paso a paso)

Llega el momento de ponerse a procesar las imágenes y a editar tu vídeo de ecoturismo. Pasos a seguir:

  • Selección de material: Para que nuestro proyecto no se vuelva el caos, lo ideal es organizar los archivos y descartar las tomas que no estén grabadas o no sean útiles.
  • Elección de la música: Para mí, junto a los sonidos del vídeo, una de las cosas más importantes. Por ello, normalmente, lo primero que hago al crear mi proyecto de edición de vídeo, es elegir la música. En otras ocasiones, antes de empezar, vuelvo a hacer un cribado de imágenes y elijo las partes de cada vídeo que voy a elegir para el proyecto.
  • Inicio del vídeo: Comenzamos a añadir las tomas y los primeros planos que introduzco son los planos que nos muestran el lugar. En este caso, utilicé los planos que grabé con el dron, ya que nos dan una panorámica increíble de los parajes que visitamos. Cuando hago vídeos para mis redes, suelo comenzar el vídeo con una introducción que da contexto y explica resumidamente qué ocurrirá en el vídeo.
  • Planos de la actividad y planos detalle: Tras la introducción comenzamos a introcir los planos de la actividad que se realiza en el vídeo, que en este caso es senderismo. Es muy importante añadir planos detalle del paisaje y el entorno que nos rodea, para hacer que el espectador se sienta parte de la historia. 
  • Adaptar las imágenes al ritmo de la música y añadir sonidos a nuestras imágenes. Por ejemplo, sonido de pájaros, de pasos, del agua, etc. 
  • Por último, una vez el vídeo está practicamente editado, retoco la coloración del vídeo. En ocasiones, también añado unas barras negras para dar un aspecto cinematográfico a mis vídeos 🎬

 

Quizás te interese: Estrategias de marketing verde para negocios de turismo sostenible

 

4. Adaptar y publicar el vídeo en redes sociales (Marketing de contenidos)

Hoy en día, las redes sociales son un canal importante de comunicación de los proyectos. En muchas ocasiones es necesario adaptar el contenido a cada una de las redes sociales. En este paso, además de adaptar el formato, es muy importante adaptar también el mensaje a cada una de las redes sociales para conseguir conectar con tu audiencia. 

En mi caso este vídeo se publicó en las redes sociales del ayuntamiento de Fuensanta y también en la Feria de los pueblos de la provincia de Jaén, por lo que fue necesario cambiar el formato del vídeo.

 

Errores básicos al crear vídeos de ecoturismo, naturaleza o turismo activo

Aquí te enumero algunos de los errores que he cometido y que debes evitar al producir tus vídeos en la naturaleza.

  1. Planificar previamente: Parece muy básico, pero uno de los errores que más repetí en mis primeros vídeos fue no preparar un guión, tipos de planos que quería grabar, etc. Parece una tontería pero te ayudará a crear un mejor vídeo y te facilitará el proceso de grabación. Obviamente, durante la grabación ocurren muchas cosas y hay que improvisar, pero es imprescindible ir lo mejor preparado posible.
  2. Selección de material: Al incio, todas las tomas me parecían interesantes para el vídeo. Es muy importante elegir las mejores tomas para obtener un gran resultado.
  3. Usar diferentes tipos de plano: Esto es algo que he mejorado mucho con el tiempo pero, en mis inicios, la mayor parte de mis tomas eran planos abiertos y muy similares entre ellas. Esto hacía que mis vídeos fuesen muy simples y que no hacían al espectador sentirse parte de la historia.
  4. Storytelling sonoro: Este punto está relacionado con el anterior. Piensa que estás contando una historia y que quieres que el espectador se sienta parte de ella. Al principio siempre olvidaba esta parte tan importante y simplemente me enfocaba en la canción principal que acompañaba las imágenes. Es muy importante añadir efectos sonoros del ambiente, las acciones de los protagonistas, etc. 

Seguro que cometí muchos más errores durante el proceso pero estos son algunos de los más notables. Si se te ocurre alguno más, puedes dejarlo en comentarios.

 

Fuensanta activa, mi primer proyecto audiovisual de turismo sostenible

Fuensanta activa es un proyecto audiovisual de turismo activo que realicé en 2020 en colaboración con el Ayuntamiento de Fuensanta y el Club de senderismo «La amistad», para promocionar los espacios naturales de la localidad, Fuensanta de Martos, y promover el deporte en armonía con la naturaleza.

En este proyecto recopilé algunas imágenes de los rincones naturales más bonitos de Fuensanta de Martos (Jaén). Es un proyecto en el que combino tanto imágenes del club de senderismo «La amistad» haciendo diferentes rutas, como de la geología y la flora y fauna del entorno, con planos de dron, que dan un valor añadido y una panorámica general de los preciosos paisajes de olivo y monte mediterráneo de la localidad.

Además de este proyecto, también se grabaron algunas tomas extra de la vía de escalada del «Despeñadero», que posteriormente convertí en otro vídeo promocional. No disponía de muchas tomas pero solo con los planos que hice con el dron, conseguí un vídeo bastente guay, algo que no fue muy difícil si tenemos en cuenta las increible pared vertical de roca en la que se realizó la escalada.

Estos vídeos se expondrán en la feria de los pueblos de la provincia de Jaén.

 

Proyecto audiovisual sobre divulgación científica 

Desde este momento, he realizado más vídeos de ecoturismo y sobre turismo activo tanto para mi canal de Youtube, Juanly, como para empresas. A continuación, comparto contigo un vídeo que realicé para un proyecto de divulgación científica. 

Puedes ver más vídeos en mi portfolio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *